¿Qué es la cirugía minimamente invasiva?
La cirugía mínimamente invasiva (MIS), cirugía percutánea o cirugía poco invasiva son conceptos que se refieren a todos los procedimientos que se realizan mediante incisiones de un tamaño inferior al de la cirugía abierta convencional. Concretamente, los procedimientos percutáneos o MIS son aquellos con pequeñas incisiones en la piel, inferiores a 1cm. Esto hace que podamos incluir una variedad amplia de técnicas dentro de este término.
Las ventajas de este tipo de cirugías son una recuperación más rápida con menos dolor y menos sangrado, además de una cicatriz de menor tamaño, lo cual mejora los resultados estéticos. Sin embargo, pese a sus beneficios, la cirugía percutánea no es siempre posible de realizar. En aquellos casos en los que no se logra una adecuada visión de la zona a intervenir por la causa que sea es necesario realizar una cirugía abierta para lograr los resultados esperados.
Tipos de cirugías mínimamente invasivas
Cirugía percutánea
Su empleo más difundido es la cirugía percutánea del pie o cirugía láser donde podemos tratar juanetes, metatarsalgias o fascitis plantar con control de rayos X, aunque también existen técnicas en cirugía de la mano, en algunos tipos de fracturas, etc. Las incisiones suelen ser milimétricas y a través de ellas se introduce el material que permite realizar la cirugía como bisturí, fresas o agujas entre otros.
Por lo general la anestesia que se emplea durante el proceso es anestesia local o regional limitada al área que vayamos a tratar, lo cual permite un control local completo del dolor evitando anestesiar zonas donde no se interviene, lo que favorece la recuperación postoperatoria.
Artroscopia
Es una de las técnicas más empleadas actualmente en nuestro ámbito. Se utiliza para intervenir dentro de las articulaciones mediante una cámara que permite la visión y una serie de instrumentos para tratar la patología. Un tipo especial es al tenoscopia o cirugía endoscópica, que es visualizar tejidos internos a través de una cámara, como tendones o zonas periarticulares.
Pinche aquí para saber más sobre la artroscopia.
Cirugía ecoguiada
Emplea ecografía estéril para controlar la realización de determinados procedimientos como la liberación del túnel carpiano o el tratamiento de tendinopatías entre otras. Su principal beneficio es que permite visualizar adecuadamente el proceso quirúrgico teniendo un control preciso de estructuras anatómicas que deseamos no lesionar.
Cómo es la recuperación tras la cirugía percutánea
La cirugía percutánea del ofrecer resultados definitivos satisfactorios, logrando una curación completa de la patología, siempre que esté bien indicada. Por lo general, el postoperatorio es menos doloroso comparado con la cirugía abierta y la lesión a los tejidos blandos menor. Esto provoca que, comparado con la cirugía abierta, los tiempos de recuperación suelan ser menores dado que al lograr un mejor control de dolor, puede iniciarse antes la rehabilitación postoperatoria.