Rotura de ligamento cruzado posterior


¿Qué es el ligamento cruzado posterior?

El ligamento cruzado posterior es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla. Su función consiste en evitar que la tibia se desplace hacia detrás. Su lesión es mucho más rara que la lesión del ligamento cruzado anterior.

¿Cómo se rompe el ligamento cruzado posterior?

Existen dos situaciones en las que este ligamento puede lesionarse. La primera cuando caemos con la rodilla flexionada y esta sufre un impacto sobre la tibia hacia detrás. Esto sucede de forma relativamente frecuente en los jugadores de rugby o artes marciales. La segunda situación es cuando tenemos lesiones de varios ligamentos de la rodilla (Pinche aquí para saber más sobre la lesión multiligamentosa de rodilla).

 

Al igual que sucede con el ligamento cruzado anterior, el posterior también puede sufrir varios tipos de lesiones, desde esguinces o distensiones a roturas parciales o completas.

¿Cómo se si tengo el ligamento cruzado posterior roto?

Lo habitual es notar dolor, inflamación y dificultad para mover la rodilla que con el tiempo se alivian. Con el tiempo, es posible comenzar a notar la rodilla inestable. Aunque lo más frecuente es que no notemos inestabilidad, sino sentir la rodilla rara. En personas con dolor anterior de rodilla, es posible que encontremos roturas del ligamento cruzado posterior que han pasado inadvertidas.

 

¿Cómo se diagnostica la rotura del ligamento cruzado posterior?

Generalmente los pacientes contáis como ha sido el golpe, y lo que sentís a partir de ese momento, lo que puede hacer sospechar la lesión, además existen unas maniobras que realizamos en consulta que nos ayudan a diagnosticar la lesión. Ante la sospecha clínica una resonancia nos confirmara el diagnóstico y si existen lesiones acompañantes. 

Tratamiento de la rotura del ligamento cruzado posterior

El tratamiento dependerá del tipo de lesión  (parcial, completa o si existen más ligamentos dañados).  Pese a ser un elemento importante en la rodilla, cuando se rompe de forma aislada no suele ser necesaria la cirugía. Esto es debido a que una musculatura bien trabajada puede suplir el trabajo del ligamento, evitando que la rodilla funcione de una forma inestable de forma significativa. Esto es válido incluso para deportistas de élite que compiten de forma profesional.

El tratamiento conservador inicial se basa en disminuir el dolor, controlar la inflamación y favorecer la movilidad precoz. Como medida inicial puede indicarse una rodillera articulada para limitar la movilidad a un rango determinado de movimiento y dar estabilidad temporal a la rodilla.

Una vez controlada el daño agudo, se iniciará un programa de acondicionamiento y fortalecimiento para la que ayude a suplir la función del ligamento. 

 

Generalmente se realiza por un fisioterapeuta. Los principales objetivos son:

  • Potenciamiento muscular de la musculatura cuadricipital. (Pinche aquí para ver ejercicios para la rotura de ligamento posterior)

  • Entrenamiento de la propiocepción: Estos ejercicios intentan que el cerebro, de manera subconsciente, sea capaz de activar a diferentes músculos para que compensen la ausencia del ligamento cruzado posterior. 

Sin embargo, aunque este tratamiento es válido para la mayoría de las roturas completas, no siempre se controlan los síntomas por lo que puede ser necesario realizar una reconstrucción del ligamento.

 

Cirugía del ligamento cruzado posterior

La cirugía se realiza principalmente por dos motivos:

  1. Lesión del ligamento cruzado posterior junto a otros ligamentos de la rodilla (lesión multiligamentosa)
  2. Inestabilidad persistente tras completar adecuadamente el tratamiento conservador. 

En estas lesiones, al igual que en las del ligamento cruzado anterior, debemos reconstruir el ligamento con un injerto. El injerto se puede obtener del propio cuerpo (autólogo) o de un donante cadáver (aloinjerto).

Rehabilitación tras cirugía del ligamento cruzado posterior

 

Los resultados de la rotura del ligamento cruzado posterior van a estar determinados por el resto de las lesiones que pueden acompañar a su rotura. La rehabilitación se basa en recuperar la movilidad de forma precoz en la rodilla, y posteriormente comenzar un programa de entrenamiento para recuperar la musculatura. No se puede hablar de un protocolo específico porque como hemos comentado cada caso necesitara una rehabilitación especifica dependiendo del resto de lesiones que haya en la rodilla.

Comments are disabled.