¿Qué es un esguince de tobillo?
El esguince de tobillo es una lesión muy frecuente que consiste en una lesión del ligamento lateral externo o interno del tobillo. La lesión puede ir desde una elongación hasta una rotura completa de varios ligamentos del tobillo. Esta lesión es muy frecuente en deportistas donde supone una de las lesiones más frecuentes en deportes como el running, fútbol o baloncesto.
Cómo funcionan los ligamentos del tobillo
El tobillo está sostenido por varios ligamentos. En la parte externa, hay tres ligamentos que forman un triángulo, siendo el ligamento peroneoastragalino anterior el afectado con más frecuencia dado que es el más débil. En la parte interna trabaja el ligamento deltoideo de un grosor considerable, por lo que su lesión aislada es menos frecuente.
El tobillo se encuentra sujetado fundamentalmente por estos ligamentos, y cuando existe una lesión de alguno de ellos, además del dolor y la incapacidad para andar, puede desarrollarse una inestabilidad a largo plazo.
El ligamento lesionado con más frecuencia es el ligamento lateral externo en su fascículo anterior (ligamento peroneoastragalino anterior). Esta lesión se produce por un mecanismo de inversión forzada (el tobillo se mete para adentro), y es típica en tras una caída o una mala pisada donde se produce la torcedura de tobillo.
Grados de lesión del esguince de tobillo
Los esguinces de tobillo se clasifican en tres grados distintos en función de la severidad de la lesión.
-Grado I: Distensión de los ligamentos: Este es el grado menos grave de lesión, la torcedura provoca una elongación de las fibras del ligamento, aunque no existe rotura. El tejido alrededor del ligamento se inflama, lo que contribuye a aumentar el dolor y la movilidad del tobillo se ve afectada por el dolor, al menos de forma parcial. Habitualmente el tiempo de recuperación se sitúa entre 2 y 4 semanas.
-Grado II: Rotura parcial: La rotura parcial es el siguiente grado de severidad, la inflamación y el dolor son mayores y puede aparecer hematoma en la piel por la rotura de algunas fibras de los ligamentos, aunque el ligamento sigue teniendo fibras que no se encuentran dañadas. El tiempo de reposo suele estar entre 4 y 6 semanas.
-Grado III: Rotura completa: El ligamento se rompe completamente, por lo que la estabilidad del tobillo estará comprometida hasta que sane. El tiempo de recuperación se puede demorar entre 6 y 8 semanas. Es el grado más grave de lesión y ocasionalmente puede requerir cirugía si la inestabilidad persiste tras el tratamiento conservador.
Para diagnosticar adecuadamente un esguince y determinar su tratamiento correcto basta con realizar una exploración física adecuada y en los casos que sospechamos una lesión ósea hacer unas radiografías que descarten una fractura. Dado que el tratamiento inicial como luego veremos está determinado por la exploración física e inicialmente siempre es conservador, habitualmente el resto de pruebas complementarias (ecografía o resonancia magnética) se indican cuando la evolución no es adecuada a lo largo del tiempo o se sospechan lesiones asociadas.
Tratamiento del esguince de tobillo
El tratamiento inicial del esguince de tobillo siempre será conservador. Aplicaremos la técnica Reposo, Hielo, Compresión y Elevación (RICE) durante los primeros días junto con la toma de antiinflamatorios para disminuir la inflamación y el dolor provocado por la lesión ligamentosa. En aquellos casos donde el dolor sea más incapacitante o la rotura más severa se puede inmovilizar la pierna unos días para ayudar a controlar el dolor.
A partir de aquí el tratamiento será diferente según el grado de esguince
Grado I y II (leve y moderado): A los 5-7 días de la lesión puede iniciarse la fisioterapia (Ejercicios pasivos y activos asistidos) para ir ganando movilidad y disminuir la inflamación y dolor. A partir de las 2/3 semanas tras la lesión se inician ejercicios de fuerza y propiocepción.
Pinche aquí para ver ejercicios para el esguince de tobillo
Grado III (grave): Para la mayoría de las personas el tratamiento será similar a los esguinces grado I y II, aunque nos llevará más tiempo de recuperación, habitualmente unas 8 semanas. En el caso de deportistas de alto nivel, en los esguinces grado III se puede optar por una reparación quirúrgica inicial, lo cual permite una recuperación más rápida. La cirugía consiste en realizar una reparación directa del ligamento lesionado si es un primer episodio de esguince. En los casos de esguinces de repetición, donde los ligamentos tengan secuelas de lesiones previas, es más adecuado realizar procesos de reparación con aumentación (refuerzos del ligamento) o reconstrucciones completas empleando injertos ligamentosos.
Secuelas del esguince de tobillo
Un esguince mal tratado puede resultar en una cicatrización incorrecta de los ligamentos, dejando el tobillo inestable o un dolor crónico. Esta inestabilidad puede llevar a esguinces recurrentes y daño progresivo del cartílago y los huesos del tobillo, aumentando el riesgo de artrosis y fracturas. Existen una serie de lesiones asociadas que acompañan al esguince de tobillo:
Inestabilidad crónica de tobillo (esguinces de repetición). Pinche aquí para saber más
Síndrome anterolateral de tobillo (esguince mal curado) consiste en un dolor crónico tras esguince de tobillo, habitualmente en la cara anteroexterna. Pinche aquí para saber más.
Lesión del cartílago del astrágalo. Consiste en la lesión en diverso grado del cartílago articular del astrágalo, lo cual puede provocar dolor crónico. Pinche aquí para saber más.
Lesiones de los tendones peroneos: desde tendinitis hasta luxaciones completas. Pinche aquí para saber más.
Recuperación tras el esguince de tobillo
El tiempo de recuperación tras un esguince de tobillo dependerá del grado de lesión. Habitualmente, para hacer una vida cotidiana va desde 3-4 semanas en el grado I hasta 8 semanas en el grado III. Para reiniciar la actividad deportiva, hay que esperar habitualmente entre 6 y 12 semanas dependiendo del grado de lesión y del tipo de deporte que se realice.