¿Qué es el pie plano?
EL pie plano es una alteración en la forma del pie que consiste en la pérdida del arco del pie. Esta condición puede provocar dolor de pie y alteraciones en la pisada. Es una patología muy frecuente en niños, donde la mayor parte de los casos se resuelven con el crecimiento, aunque algunos casos especiales pueden requerir la necesidad de cirugía. Existe otra deformidad frecuente del pie que es el pie cavo, donde de forma contraria existe un aumento del puente del pie.
¿Por qué se produce el pie plano? Causas de pie plano.
Dentro del pie plano podemos encontrar una variedad muy amplia de causas, es importante diferenciar dos tipos:
Pie plano de la infancia
Este tipo de pie lo definimos como pie plano flexible en el 90% de los casos, siendo el tipo de pie plano más frecuente en la infancia y adolescencia. La causa de su aparición es una mayor laxitud en los ligamentos que sujetan el arco del pie. En la mayor parte de los casos son pies planos que o bien se corregirán con el crecimiento (conforme los ligamentos se vuelven más rígidos), o bien, aunque no lo hagan la mayor parte de ellos no van a provocar dolor ni problemas a largo plazo. Sin embargo, existen un pequeño porcentaje de pacientes infantiles cuya causa de pie plano se puede deber a otros problemas (malformaciones, alteraciones del desarrollo óseo, etc.). Este es llamado pie plano rígido donde es importante acudir a valoración a consulta para estudiar la causa del problema y establecer un plan de tratamiento adecuado.
Pie plano del Adulto
Aquí nos encontramos ante un pie plano que por lo general estará causando problemas, habitualmente dolor o cambios en la pisada. Las causas más frecuentes son la tendinitis del tendón tibial posterior (habitualmente degenerativa a causa de la edad o sobreuso), fracturas o lesiones ligamentosas o una enfermedad no diagnosticada en la infancia. Dado que este tipo de pie plano suele causar síntomas como dolor en el talón, inflamación recurrente y dificultad para caminar, suele ser necesario un tratamiento específico.
¿Por qué se produce dolor en el pie plano? Síntomas del pie plano
Los motivos más frecuentes de consulta en los niños es el desgaste provocado en el calzado y la “torpeza” cuando caminan. El dolor es un síntoma que no suele aparecer en el pie plano infantil, y sin embargo es común en el pie plano del adulto. La aparición de dolor en el pie plano de un niño hace necesaria la valoración por un especialista, ya que la causa puede ser un pie plano rígido cuyo problema puede solucionarse a tiempo con las medidas oportunas como hemos comentado previamente. Otro motivo frecuente de consulta es el aspecto físico: “el niño tiene los pies deformados”
En el caso de los adultos, cuando aparece dolor en el pie plano este es causado por varios factores que contribuyen en mayor o menor medida al dolor. En primer lugar, el cambio en el apoyo de la planta del pie, lo que provoca un reparto anormal del peso corporal sobrecargando unas zonas del pie con la pisada y disminuyendo la carga en otras zonas. La fatiga muscular provocada por la alteración de la anatomía y ese reparto anómalo de cargas también contribuye al dolor, sobre todo con la actividad física. Con el tiempo, asociados a esta sobrecarga en algunas zonas, puede desarrollarse una artrosis del pie.
Tratamiento del pie plano del niño
El tratamiento del pie plano del niño dependerá de la causa. Como lo más frecuente es que nos encontremos ante un pie plano flexible, el tratamiento más común será la observación. La mayor parte de los pies flexibles corregirán solos con el crecimiento como hemos comentado antes, por lo que tras confirmar por el especialista que nos encontramos ante este tipo de pie, vigilaremos de forma periódica al niño para ver como evoluciona. En aquellos casos en los que la deformidad se asocie a dolor, podremos plantear el uso de plantillas que corrijan el pie plano.
¿Hay que operar el pie plano del niño?
La cirugía en el pie plano infantil es un tratamiento poco común. Habitualmente se reserva para aquellos casos de pies planos rígidos o los pies planos flexibles que persisten a medida que el niño va creciendo y que presentan un dolor que no cede con el tiempo ni con las plantillas. Según la causa del pie plano emplearemos diferentes técnicas quirúrgicas para corregirlo. Una de las técnicas más difundidas en España es el “Calcáneo Stop”, que fue desarrollada en nuestro país y ofrece muy buenos resultados.
Tratamiento del pie plano del adulto
Estos casos se diferencian del pie plano del niño en que nos encontramos ante un pie/tobillo que inicia un proceso degenerativo, generalmente en mujeres tras la menopausia. Es habitual que coincida con otros procesos como la osteoporosis, artrosis en otras articulaciones o problemas en los tendones del hombro.
El tratamiento del pie plano del adulto suele ser a base de plantillas y fisioterapia para fortalecer estructuras musculares y tendinosas debilitadas del pie. Es necesario también disminuir el peso en el caso de personas obesas o con sobrepeso. Habitualmente el 90% de los pacientes que tratamos de esta forma y siguen un tratamiento correcto mejoran. En aquellos casos que no mejoran se puede plantear una cirugía. El tipo de cirugía dependerá del grado del pie plano, y pueden ir desde tratamiento sobre los tendones en casos leves, hasta la realineación ósea mediante osteotomías (cortes en el hueso) o fijación de articulaciones en los casos más graves.
Tras la cirugía suele ser necesario un periodo de inmovilización del pie y mucha paciencia dado que el paciente debe adaptarse a un nuevo tipo de marcha.